Aves
Terrestre
Nativa
Buteo rufinus (Cretzschmar, 1829)
Nombre:
Busardo moro
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
12125
Taxonomía
- Autor: (Cretzschmar, 1829)
- Especie: Rufinus
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Accipitriformes
- Familia: Accipitridae
- Género: Buteo
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
De las dos subespecies con que cuenta este busardo, la de Eurasia (rufinus) es bastante más grande (50-60 centímetros de longitud y 1,3-1,5 metros de envergadura) que la del norte de África (cirtensis), con una talla similar al busardo ratonero (43-50 centímetros de longitud y 1,05- 1,25 metros de envergadura). En la primera destacan al volar sus largas alas y una silueta que recuerda a la de las águilas, parecido que no es tan alto en la segunda. Ambas presentan plumajes variados, que en algún caso se pueden confundir fácilmente con los de la subespecie oriental del busardo ratonero (Buteo buteo vulpinus). No obstante, hay una serie de rasgos típicos, como los tonos rojizos, la cabeza y el pecho claros, el vientre variablemente oscuro, la presencia de áreas negras amplias y bien definidas en la región de las muñecas (manchas carpales), y la cola más o menos rojiza y uniforme, sin barras o bandas destacadas.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Busardo moro |
| Inglés | Long-legged Buzzard |
| Inglés | Socotra Buzzard |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | La subespecie nominal se distribuye en época de reproducción desde los Balcanes hasta el centro de Asia, mientras que B. r. cirtensis ocupa el norte de África desde Mauritania hasta Egipto, y también Arabia (Del Hoyo et al., 1994). Las observaciones en el centro y el oeste de Europa, relativamente frecuentes en otoño, se suelen atribuir a la primera de estas subespecies, bastante migratoria (Cramp y Simmons, 1980; Alström y Colston, 1991). En cambio, en el sur de España y en Gibraltar podrían corresponder en general a la segunda (García, 2003; De Juana, 2006), que, aunque principalmente sedentaria, lleva a cabo dispersiones y migra con regularidad a través de Mauritania (Lamarche, 1988; Thévenot et al., 2003). Las citas ibéricas, algunas ya en el siglo XIX, han ido en progresivo aumento hasta culminar con la reproducción exitosa de una pareja en Tarifa, Cádiz, durante la primavera de 2009 (Elorriaga y Muñoz, 2010; Elorriaga et al., 2011). Aunque no todas las observaciones se comunican, hasta el año 2009 se han homologado 29 para la parte española de la Península, correspondientes a 34 individuos, y 3 más para las islas Canarias (Dies et al., 2011), mientras que en Gibraltar se llevan 6 (Gibraltar Bird Report, varios números). Dichas observaciones, en su mayoría efectuadas en el área del Estrecho o en otras partes de Andalucía, se reparten mucho en el calendario, aunque con un pico en el mes de septiembre que quizá tenga relación con la dispersión postnupcial de las aves marroquíes (De Juana, 2006). Dos afectan al periodo de estudio de este atlas y corresponden a un mismo adulto registrado en Los Barrios, Cádiz, entre el 26.IX.2008 y el 21.II.2009 y nuevamente entre el 1.IX.2009 y el 21.III.2010 (Elorriaga y Ramírez, 2011). Con anterioridad para España se conocía sólo la invernada de un posible adulto en La Lantejuela, Sevilla, en 2001-2002, pero que al estar anillado se sospechó que pudiera proceder de cautividad (Chiclana, 2003), y para Gibraltar, la de un adulto y otro joven vistos en diversas fechas entre el 2 de septiembre de 2005 y el 17 de enero de 2006 (García, 2006, 2008). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
- - Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
- - Reglamento (CE) 338/1997, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (CITES UE).
- - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
- - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
- - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
- - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
- - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
- - Areas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración local de aves catalogadas en la Comunidad Valenciana
- - Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves
- - Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación
- - Banco de Datos de Anillamiento de España MITECO